top of page

Vena Cava, para orquesta sinfónica (2000)


Vena Cava es una obra comisionada por el primer Festival Tajín, del año 2000. Al respecto de ella, Juan Arturo Brennan, importante crítico musical, escribió:

"Al menos se agradece a esa sinfónica (Aguascalientes) que haya iniciado su Temporada Schumann con una obra de un compositor mexicano vivo. Se trata de la pieza Vena Cava, de Ricardo Martín-Jáuregui, en cuya partitura el autor a colocado un epígrafe que se refiere a la sangre negra que regresa al corazón. En este caso, la sangre negra está representada por la importante presencia de un grupo de percusiones que acentúan la referencia afrocaribeña que está explícita en los materiales básicos de la obra. Como complemento a la vertiente "afro" de Vena Cava, queda claro que se trata de una obra en la que las influencias de Revueltas y Stravinski (así como las del Bartók temprano) han sido bien asimiladas."

La pieza, aunque en un formato pequeño (6 min), es entrañable aún y una de mis favoritas, sin duda. Está basada en un motivo melódico folclórico de un canto a Changó, el orisha de los truenos, el rayo, la virilidad, la danza y el fuego. Él, rey de la regla de Osha, representa también la alegría de vivir, la intensidad vital y la pasión. Sin duda, la música es fiel a estas características de la deidad yoruba e impone, en un constante crescendo enmarcado por entorno de compleja armonía y diálogos polirrítmicos, la fuerza que merece la imagen que la inspiró. Agradezco aquí a Arturo Márquez, que con su confianza e intercesión condujo esta obra a buen destino.

Muy pronto publicaré más música, anécdotas, escritos de interés, novedades, etc. Estén pendiendes. Ah! y déjen algún comentario!


Featured Posts
Check back soon
Once posts are published, you’ll see them here.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
No tags yet.
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page